lunes, 26 de septiembre de 2011


Vuelvo a decir: NO HAY ETAPA FÁCIL
Hoy aparentemente tendría que haber sido una etapa sin problemas, bueno no es que haya sido problemática pero si un poco. En total han sido 63 kilómetros y casi 6 horas encima de la bicicleta, la altitud del día acumulada de 930 m. con temperatura máxima a 34 grados.


En Luque se sigue blanqueando
Salgo del apartamento rural a las 10 eso sí después de haber desayunado muy correctamente, a los 600 metros ya tengo el primer repechón hasta Luque, solo son 2 kilómetros de subida fuerte y ya estoy en el pueblo. Es más grande de lo que me imaginaba, desde la Vía Verde no lo aparenta ya que el núcleo da a dos vertientes. Puedo comprobar en este pueblo como todavía la gente sigue blanqueando la fachada de las casas con cal.


Que buena pinta
Pues va a ser que no
Ahora sí inicio el descenso en busca de la Vía Verde y en un santiamen estoy en la estación reconvertida de Luque, me tomo un par de zumos naturales bien fresquitos y prosiguo la ruta en busca de Alcaudete, sí, sí Alcaudete el del castillo en "to lo alto" , pero esta vez su figura me acompañará varios kilómetros y le saludo de lejos. A los 18 Kms, salgo de la Vía Verde y encaro la general de Córdoba a Granada. En este tramo hay un poco de tráfico aunque el arcen es bastante ancho. Al poco rato me doy cuenta que en paralelo hay otra  carretera que seguramente sería la vieja, pero no puedo acceder a ella por los quitamiedos, es decir esas vallas que hay para que los coches no se puedan salir y que los moteros están en contra. Hay un momento en que hay un espacio sin ellas y con dificultad porque hay una rampita de 2 metros me incorporo, al rato acaba el asfalto y continua por pista de tierra, yo todo contento era como hacer el Camino de Santiago. Me duró poco la alegría, la pista iba cerrándose hasta morir otra vez contra la carretera nacional, yo estaba como a unos 3 metros por debajo de ella y era una pared, imposible de incorporarme. Bueno...media vuelta hasta el sitio que me salí de ella, aquí no ha pasado nada. El tráfico poco a poco va diluyéndose ya que hay otras vías rápidas y la carretera nacional se queda prácticamente para mí.
Castillo de Locubín
Fuente en Csastillo de Locubín 
Voy en dirección a Castillo de Locubin ya subiendo. Paro en Ventas del Carrizal, que es un pueblecito con  cuatro casas, eso sí con un bar al final del pueblo y en subida que es mi salvación, cayeron dos cañas de cerveza con sus tapas y me aconsejaron que cogiera otra carretera, que según el señor del bar iría mucho mejor. Me mosqueo porque por donde me indica empiezo a bajar y yo ya tenía ganado un desnivel importante. La carretera es bonita y fresca, es  una vega con muchos huertos y plantaciones de diversos árboles frutales, melocotoneros, membrillos, granadas, almendros, higueras, nogales, parrales de uva y un acequia a pie de carretera. Ésto lo bonito de la película, lo peor la subida al pueblo, con el calor que hacía y a las 3 de la tarde llegué arrastrándome al centro, no tenía ni hambre sólo sed, suerte que en un parquecito había una fuente con agua fresca, la única fuente de agua potable que he encontrado en toda la ruta y llevo ya 400 kilómetrtos.
Alto del Castillo, 940 m.
Aquí no acaba todo, había que salir del pueblo en busca del puerto del Castillo que está a 940 m. de altitud y llevaba 770 m. paro en una gasolinera y me tomo una fanta doble y un aquarius de un golpe. Al señor de la gasolinera le pregunto por el castillo del pueblo y me dice que está abajo del todo y que lo ha comprado el señor alcalde, sin comentarios...

Calle en Alcalá la Real
Me pongo en marcha otra vez y por fín el Puerto del Castillo, después una bajada suave casi llaneando y otra vez a subir hacia el final del destino de hoy: Alcalá la Real.
Me instalo en la pensión y después de una ducha me voy a dar una vuelta por el pueblo, yo diría ciudad por la vida que tiene..
Mañana más