jueves, 29 de septiembre de 2011


No se si empezar por el inicio o por el final del día, bueno empezaremos por el principio.
En total han sido 55 kilómetros con una altitud acumulada de 1042 metros, superior a la de ayer y con menos kilómetros, pero he de decir que al ir sin remolque ha hecho que fuera un paseo.
Salgo de Guevejar para recorrer la ruta Guevejar, Cogollos, Nivar, Alfacar, Viznar, Granada, Guevejar, lo que sería aproximadamente unos 40 kilómetros de una ruta circular. El remolque se ha quedado descansando en casa de mi prima Lola. La salida es en subida y noto como si alguien me empujara la bicicleta, no señor, era yo mismo que iba como una moto y todo era debido a que ya no llevaba el lastre del remolque y el equipaje.
Cogollos Vega
Disfrutando del paisaje llego a Cogollos, huelo a pan y a los pocos metros el horno. El panadero estaba en la puerta con la furgoneta a punto de salir a repartir. Las tortas de aceite tienen muy buena pinta, le encargo un par de docenas y mañana sin falta a eso de las 11 me las traerá a Guevejar. Así que ya sabeis Marta y Alba, llevaré tortas de aceite, he probado una y están buenísimas.
Iglesia de Nívar
Me doy media vuelta y en un par de kilómetros estoy en Nívar. Llego a la plaza de la Iglesia y entro dentro. Hay una señora mayor que se acerca y me indica un Cristo y me dice que es el patrón del pueblo y que las fiestas fueron el segundo Domingo de Septiembre y que el año que viene no me las pierda, hay paella y migas para todo el mundo. Le pregunto donde hay una panadería para comprar algo dulce y me dice que ya está cerrada pero que ella tiene en su casa, ni corta ni perezosa en un santiamen vuelve con unas galletas de chocolate y una botella de cocacola llena de agua fresca, le doy las gracias y le digo que no era necesario. La señora se llama Encarna y tiene 85 años, ayuda al cura en las tareas de la Iglesia, se quejaba de que la juventud ya no va a misa, que confíaba en que cuando fueran mayores entonces sí.
De Federico García Lorca
Parque García Lorca
Continuo subiendo y un poco más arriba paro en un mirador que está a una altitud de 1189 metros, tengo a mi espalda la Sierra de la Alfaguara, hay un poco de contaminación atmosférica y apenas se ve Granada. Una ligera bajada me deja en las afueras de Alfacar, paro en el parque Federico García Lorca, lleva su nombre porque los asesinos que lo fusilaron, se cree, lo hicieron en este lugar.

Un ciclista me aconseja bajar a Granada por esta misma carretera sin meterme en Alfacar, cosa que hago, de inmediato me encuentro Viznar y ya sí me dejo caer en picado hasta Granada.
Paso por zona de obras y llego hasta la estación de autobuses donde ya saco el billete para mañana Jueves por la tarde para Alicún. Estoy un poco liado hay mucho tráfico y le pregunto a un ciclista como se llega al centro de Granada, me dice que si quiero puedo seguirle, ha quedado con un amigo en Plaza Nueva para subir al Llano de la Perdiz y no tiene inconveniente en que les acompañe. No me lo pienso dos veces, me encontraba con buenas sensaciones y al poco de llegar a Plaza Nueva asoma su amigo,
La Alhambra detrás
Bajando del Llano de la Perdiz
Cogemos la calle Cuesta de Gomérez que nos lleva a los jardines exteriores de la Alhambra, seguimos subiendo hasta salir del recinto turístico y ya nos encontramos en plena montaña.
La Alhambra, el Albayzín, el Sacromonte nos queda por debajo, hemos ganado altura y todavía ganaremos más. Ya en el Llano de la Perdiz la vista es una pasada aunque el día no acompañe, por lo que he dicho antes, hace semanas que no llueve y la contaminación se hace notar. He de agradecer a Rubén y Antonio que me invitaran a participar de esta subida, ha sido el broche de oro para cerrar este viaje de nueve días por tierras andaluzas.
Nos despedimos antes de llegar otra vez a Plaza Nueva.
Me dirijo pedaleando al mirador de San Nicolás y hago las fotos de rigor con la Alhambra frente a mí, le pido a un joven que me dispare un par de fotos de espaldas a ella.
Ya es la hora de comer y en una terraza me tomo un pincho de tortilla y después de pasar por la heladería Los Italianos empiezo a pedalear para salir de Granada camino de Guevejar donde llego a las 6 de la tarde y pongo punto final a 525 Km. de recorrido, combinando la ruta de los Nazaríes y la ruta del Califato

Mi compañera de viaje
Misión cumplida
Otro día, no sé cuando..más pero con alforjas.

miércoles, 28 de septiembre de 2011


Castañas bordes en Moclín
Granadas en Olivares
Vaya día, de auténtica etapa ciclista completita, con sus subidas, sus medias subidas, sus subidas del todo y también no podía faltar el puertecito, también han venido las bajaditas, las bajadas y las super bajadas. En total han sido 73 kilómetros con una altitud acumulada a lo largo del día de 1019 metros.
Salgo de Alcalá la Real a eso de las nueve de la mañana por la carretera general a Granada, buen arcen y un poco de tráfico, a los 8 kilómetros cojo a la izquierda una carretera local que me lleva a Mures, que es el siguiente pueblo de la ruta. Pregunto a la entrada como se llega a Moclín y me dicen que lo más corto es volver otra vez a la carretera general, les hago caso y media vuelta no sin antes coger agua de una fuente, en definitiva 5 kms. de ida y 5 kms. de vuelta solo para llenar el bidón de agua, ¡chulo que es uno!
Ya estoy otra vez en el punto que la dejé, bueno solo ha sido un calentamiento para lo que me esperaba más adelante. En Puerto Lope dejo definitivamente la N-432 y giro a la izquierda, cinco kilómetros me separan de Moclín pero tiraban para arriba. Moclín tiene un castillo como todo pueblo que se precie por estos lares, está a una altitud de 1040 metros y además una fortaleza defensiva, construido todo esto por los nazaríes.
Moclín
Después de las fotos de rigor empieza la bajada hasta Tiena, expectacular, bajo 400 metros en 5 kilómetros y empiezo a ver pinos y a sentir su olor, Continua bajando levemente hasta Olivares y después en ligera subida para bajar suavemente y pedaleando hasta el cruze de la carretera que me llevaría al pantano de Cubillas. Toboganes rompepiernas y ya estoy en el pantano. Después de meterme entre pecho y espalda un revuelto de judías verdes con gambas y unas patatas a lo pobre con un huevo, me pongo el bañador y me pego un chapuzón, ¡que rica estaba!...y el agua también... que diría mi amigo César.
¡Que rica está!
Y el agua también
Después de varios zambullidos continuo la ruta totalmente nuevo o eso creía yo, me faltaban unos 11 Kms. para llegar a Guevejar y pienso que han sido los más duros e interminables desde que inicié esta movida, siempre tirando para arriba desde que salí del pantano. Llega un momento que tengo a Guevejar frente a mí pero cada vez se aleja más, el calor ha apretado todo el día pero ahora lo noto más y sin apenas agua y la poca que queda está caliente.
Una última rampa y ya estoy en la puerta de Lola y Paco, mis primos de Guevejar.
Indicador
Se acabó por hoy, mañana sin remolque visitaré el resto de pueblos de la ruta del Califato y llegaré a Granada dando por finalizada esta aventura.
Guevejar







            Lo dicho, mañana más...
¡que sed que tengo!   

lunes, 26 de septiembre de 2011


Vuelvo a decir: NO HAY ETAPA FÁCIL
Hoy aparentemente tendría que haber sido una etapa sin problemas, bueno no es que haya sido problemática pero si un poco. En total han sido 63 kilómetros y casi 6 horas encima de la bicicleta, la altitud del día acumulada de 930 m. con temperatura máxima a 34 grados.


En Luque se sigue blanqueando
Salgo del apartamento rural a las 10 eso sí después de haber desayunado muy correctamente, a los 600 metros ya tengo el primer repechón hasta Luque, solo son 2 kilómetros de subida fuerte y ya estoy en el pueblo. Es más grande de lo que me imaginaba, desde la Vía Verde no lo aparenta ya que el núcleo da a dos vertientes. Puedo comprobar en este pueblo como todavía la gente sigue blanqueando la fachada de las casas con cal.


Que buena pinta
Pues va a ser que no
Ahora sí inicio el descenso en busca de la Vía Verde y en un santiamen estoy en la estación reconvertida de Luque, me tomo un par de zumos naturales bien fresquitos y prosiguo la ruta en busca de Alcaudete, sí, sí Alcaudete el del castillo en "to lo alto" , pero esta vez su figura me acompañará varios kilómetros y le saludo de lejos. A los 18 Kms, salgo de la Vía Verde y encaro la general de Córdoba a Granada. En este tramo hay un poco de tráfico aunque el arcen es bastante ancho. Al poco rato me doy cuenta que en paralelo hay otra  carretera que seguramente sería la vieja, pero no puedo acceder a ella por los quitamiedos, es decir esas vallas que hay para que los coches no se puedan salir y que los moteros están en contra. Hay un momento en que hay un espacio sin ellas y con dificultad porque hay una rampita de 2 metros me incorporo, al rato acaba el asfalto y continua por pista de tierra, yo todo contento era como hacer el Camino de Santiago. Me duró poco la alegría, la pista iba cerrándose hasta morir otra vez contra la carretera nacional, yo estaba como a unos 3 metros por debajo de ella y era una pared, imposible de incorporarme. Bueno...media vuelta hasta el sitio que me salí de ella, aquí no ha pasado nada. El tráfico poco a poco va diluyéndose ya que hay otras vías rápidas y la carretera nacional se queda prácticamente para mí.
Castillo de Locubín
Fuente en Csastillo de Locubín 
Voy en dirección a Castillo de Locubin ya subiendo. Paro en Ventas del Carrizal, que es un pueblecito con  cuatro casas, eso sí con un bar al final del pueblo y en subida que es mi salvación, cayeron dos cañas de cerveza con sus tapas y me aconsejaron que cogiera otra carretera, que según el señor del bar iría mucho mejor. Me mosqueo porque por donde me indica empiezo a bajar y yo ya tenía ganado un desnivel importante. La carretera es bonita y fresca, es  una vega con muchos huertos y plantaciones de diversos árboles frutales, melocotoneros, membrillos, granadas, almendros, higueras, nogales, parrales de uva y un acequia a pie de carretera. Ésto lo bonito de la película, lo peor la subida al pueblo, con el calor que hacía y a las 3 de la tarde llegué arrastrándome al centro, no tenía ni hambre sólo sed, suerte que en un parquecito había una fuente con agua fresca, la única fuente de agua potable que he encontrado en toda la ruta y llevo ya 400 kilómetrtos.
Alto del Castillo, 940 m.
Aquí no acaba todo, había que salir del pueblo en busca del puerto del Castillo que está a 940 m. de altitud y llevaba 770 m. paro en una gasolinera y me tomo una fanta doble y un aquarius de un golpe. Al señor de la gasolinera le pregunto por el castillo del pueblo y me dice que está abajo del todo y que lo ha comprado el señor alcalde, sin comentarios...

Calle en Alcalá la Real
Me pongo en marcha otra vez y por fín el Puerto del Castillo, después una bajada suave casi llaneando y otra vez a subir hacia el final del destino de hoy: Alcalá la Real.
Me instalo en la pensión y después de una ducha me voy a dar una vuelta por el pueblo, yo diría ciudad por la vida que tiene..
Mañana más


domingo, 25 de septiembre de 2011



Indicación Ruta del Califato

No me lo podía creer, he mirado el reloj y eran las 10 de la mañana y yo todavía estaba en la cama. A estas horas ya tendría que estar pedaleando por Castro del Río, que está a unos 22 Km. de Montilla. No activé la alarma a las 7,15 y mira por donde. Como el cuerpo es sabio, supongo que es lo que tenía que suceder. Salgo cagando leches y a las 10,30 dejaba atrás Montilla, sin desayunar. Espejo queda en alto y desde que salgo de Montilla tengo su imagen frente a mí. Pienso parar para tomar algo que alivie el estómago, pero los bares y restaurantes a pie de carretera han cerrado el negocio, ya en el pueblo no quiero subir, no me apetece y continuo. Aquí engancho la Ruta del Califato y por Castro del Río veo indicaciones de ello, también y me ha hecho mucha gracia señalizaciones oficiales del Camino de Santiago.
Barrio de la Villa en Castro
Castro del Rio
Parada en Castro del Río, le pregunto a un señor donde puedo desayunar y me indica el sitio pero también se interesa por lo que estoy haciendo ya que le gusta la bicicleta, media hora hablando, todo este rato con la bicicleta entre mis piernas. En el pueblo lo conocen por Vicente “el maestro” está jubilado y aunque no he compartido algunas cosas por ideología, sí que he podido comprobar que es sincero y consecuente, en definitiva un hombre bueno.
Jamón y dos tostadas de pan con tomate y arreando a salir disparado, eso pensaba yo, pero unos señores que estaban en el bar me aconsejan que no me vaya sin ver el barrio de la Villa y me indicaban para arriba. ¡Joder, para arriba no! decía yo para mis adentros. Pues nada, pim...pam, pim...pam y a pedalear hacia arriba. Mereció la pena, tenían razón. Salí de Castro del Río con un buen sabor de boca por todo lo que había acontecido.
Baena
Son las 3 de la tarde cuando llego a Baena, el calor empieza a apretar. Me paro en el bar “El primero de la mañana” que tiene una terraza de aquellas que sueltan vapor de agua y estoy en la gloria, una atención exquisita por parte del camarero y estoy hasta las 5 todo fresquito, me preparan para llevarme una tortilla de patata y un poco de queso para cenar ya que el alojamiento, que son unos apartamento rurales en medio de la Sierra Subbética entre Luque y Zuheros, no dispone de servicio de comidas, solo desayuno.
Tranquilamente salgo de Baena y tras un repechón me dejo caer a una carretera que me lleva a los pies de Zuheros, la subida hasta el pueblo es bastante dura, en 2 kilómetros he de superar un desnivel de 160 metros con rampas del 10% constantes, pero bueno como diría mi amigo César “esto no es Bamby” y ya una vez arriba un par de kilómetros más me llevan al alojamiento.
Piscina del apartamento
Después del baño
Empezé el día con mal pie, ya que me levanté tarde por quedarme dormido pero el final ha sido de película. Vicente "el maestro", el camarero de Baena, el alojamiento, el entorno, la atención de Paulino, que es quien hoy le tocaba pringar, el baño en la piscina, la puesta de sol, las vistas impresionantes. Solo me falta dormir como un lirón y despertarme a la hora programada.
Mañana más

sábado, 24 de septiembre de 2011

Etapa de 62 Kms. fácil también hoy, a los 12 kilómetros salía de la Vía Verde definitivamente y entraba sin parar por Navas del Selpilar. A parte de olivos ya se empiezan a ver las primeras viñas. Paro en Moriles a tomarme una bocadillo
Es tiempo de vendimia
Moriles
y me llama la atención porque te sirven el tomate triturado en una tazita para que tu te lo pongas en el pan y he de decir que me gusta más que el "pa amb tomaquet" de Cataluña, parece ser que es típico por esta zona, por Jaén también lo he visto a la hora del desayuno.
Continuo hacia Puente Genil, ya de lejos da la impresión que es un pueblo grande y efectivamente puedo comprobarlo, sin bajarme de la bici y a velocidad de peatón he pasado por el centro, al no estar en un alto me facilita el paseo. Como diría Camilo J.C. es un pueblo cuya calle principal "es como una longaniza", por lo larga claro.
Mucha actividad comercial y mucha gente en la calle, la misma impresión que ayer en Lucena. A la salida he empezado a ver los primeros frutales de membrillo,  que por algo tiene fama Puente Genil
Membrilos por Puente Gernil
Continuo hasta Aguilar de la Frontera, otro pueblo en alto pero sin castillo, que yo sepa.
Montilla
Como ligeramente y tras bajar de Aguilar me espera un esfuerzo final, que es el único del día y me planto en Montilla. Una sensación rara, es un pueblo grande y no hay un alma por la calle, son las 5 de la tarde, la hora de la siesta, pero es que un poco más tarde tampoco había mucha más gente, habrán ido a los toros a Barcelona, digo yo.
Mañanas más.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Hoy me he adentrado en la provincia  de Córdoba a través de la Vía Verde denominada Subbética que es la que llega a Puente Genil. Se puede decir que me he dejado caer desde que salí de Alcaudete hasta mi llegada a Lucena. Han sido 60 Kms, y solo me he salido de la V,V, en Cabra.
He pasado de refilón por Luque, Zuheros y Doñamencía ya que dentro de dos días volveré a pasar por aquí.


olivo fotogénico
Entre lo fácil de la ruta y el Sol que apenas se ha dejado ver me he plantado en Lucena sin darme cuenta. La verdad es que tampoco tenía ganas de ver castillos. Solo me ha acompañado el chiriar del guardabarros del remolque, algún que otro ciclista y algún conejo que se cruzaba de vez en cuando al salir de la madrigueras,
Zuheros al fondo
Lucena
En el apeadero de Cabra he tenido una discusión con un animal, quería que lo llevara a Lucena subido en el remolque, le he dicho sí con la condición de hacer relevos, pero no estaba de acuerdo, le he pegado cuatro gritos y ha salido cagando leches.
He llegado a Lucena sobre las 5 de la tarde y la verdad que me ha gustado, es una ciudad con muchas zonas peatonales y grandes plazas donde la gente vive mucho la calle, tanto pequeños como gente mayor.
Y eso ha sido todo por hoy, me ha salvado el gato.

El animal en cuestión.

jueves, 22 de septiembre de 2011


1,10 € el café y 0,60 € los churros
En Jaén: solo olivos

¿dónde está Paco?
En el castillo de la Villa en Martos

Castillo de Alcaudete
60 Kms de Jaén a Alcaudete de los cuales 50 transcurren por la Vía Verde del Aceite., y uno se preguntará...que fácil, pués si solo haces la Vía y no te sales de ella no hay problema, pero si sales de Jaén y te paras en Torredelcampo a comer churos, si te paras en Martos y ves que tiene un castillo, y digo yo; ¿aquella gente de antes no podían haber previsto que un día yo llegaría a Martos en bicicleta y hubiesen construido el castillo junto a la Vía Verde, pues no en lo “alto del tó” y ya ves a Paco pedaleando por callejuelas en busca del castillo, Lo cierto es que mereció la pena, pero cuando bajas por esas callejuelas y te paras a tirar alguna que otra foto y cuando ya has bajado del todo te paras en la terraza de un bar a tomar una caña con su tapa correspondiente (1,30 euros) y después díces ¡joder es la hora de comer¡ ¡caballero por favor me trae un revuelto de setas y bacalao frito... se me olvidaba,,,otra caña¡ y aún estás a mitad de camino. Cuando continuas pedaleando por la Vía Verde y sólo ves olivos y empieza la calor, cuando en una fuente de la V..V. apretas para que salga agua y te cae a toda presión a una temperatura termal y desistes porque no hay manera de que salga a una temperatura decente y cuando te sales de la Via V. y te faltan 5 kilómetros para llegar a Alcaudete por una carretera de constante subida y sin agua y cuando llegas arriba ves un castillo y dices: esta vez al castillo no subo, ¿cómo que no? el alojamiento está junto al castillo, ya ves a Paco andando y tirando de la bici hasta el castillo de Alcaudete.
Etapa fácil... una m

mañana más castillos










miércoles, 21 de septiembre de 2011


Y hoy poco más.
Entrada en Sierra Mágina
Jaén al fondo
50 Kms. De Huelma a Jaén muy llevaderos . Nada más salir de Huelma un pequeño puerto, pero con una temperatura suave, ni me he enterado. La bajada muy prolongada hasta Cambil me ha introducido en el corazón de Sierra Mágina, lo más bonito hasta ahora.
Un pequeño repechón a la salida de Cambil otra bajada y un ligero llaneo me deja a los pies de La Guardia de Jaén. El pueblo está en una loma y he de superar 100 metros en kilómetro y medio. Aquí el calor empezaba a dejarse notar pero nada grave. Siete kilómetros de descenso y llaneo y ya tengo Jaén frente a mí. Lo veo en alto y es que Jaén está tirando para arriba, entro en sus calles y antes de buscar el albergue juvenil, era la una y media de la tarde, me paro en la terrazita del bar Deán Plaza, ya que lo conocía del año pasado que pasé por Jaén y otra tapita con cerveza a 1,10 euros, después la especialidad de la casa una rosca de salmón con roquefort y venga al albergue.
1,10 euros
rosca rellena
Fenomemenal albergue con piscina, Spa y muy moderno.
Ya estoy instalado y lo que toca a estas horas es......la siesta¡ estoy en Andalucía. Cuando me levante y ya con la fresca haré un poco de turismo, que para eso estoy haciendo esta movida.

Mañana más

martes, 20 de septiembre de 2011



No ha estado mal para ser el primer día de la ruta. Subidas , bajadas y calor mucho calor,
Sobre las 8,30 salía de mi pueblo tras despedirme de mi madre.
Saliendo de Alicún
Carretera solitaria
A los 4 kilometros llegaba a Dehesas de Guadix y aqui empieza la primera ascensión, de los 700 metros paso a los 1000 en tan solo 5 kilómetros. Un tramo de toboganes por carretera solitaria y una fuerte bajada me deja en Alamedilla, pueblo de mi abuelo y de mi padre,Aquí pregunto por un primo segundo mío que estuvo viviendo muchos años en Barcelona, en la plaza del pueblo junto al Ayuntamiento me dan cuenta de él, pero no estaba en su casa, me lo encuentro 4 kilómetros despues en la carretera que llevaba a la siguienta población de la ruta. Me doy media vuelta para tomar juntos una cerveza, todavía no era la 1 del mediodía y los dos bares del pueblo estaban cerrados. Para hacer tiempo me lleva a ver la cueva donde vivió mi padre y mi abuelo, estaba “desfaratá” que dicen por estas tierras.
Ya es la hora de abrir los bares, pero no va a ser posible tomar una cerveza. El motivo según nos dice el dueño de uno de ellos es que está el inspector de sanidad por el pueblo y no quiere que le toque las narices. Es increible, no me lo puedo creer, la verdad es que no entré en el bar, pero supongo que el tema de higiene brillaría por su ausencia.
Huelma
Cerveza y tapa 1,10 euros

Ni corto ni perezoso mi primo coge el coche y me lleva a comer a Guadahortuna, que es el siguiente pueblo de mi ruta que está a 17 Kms, Después de comer regresamos otra vez a Alamedilla y a eso de las 3 ya estoy pedaleando. Caía un sol de justicia, pero lo carretera bastante llevadera.


En Guadahortuna dejo la provincia de Granada y entro en la de Jaén y tras culminar un puerto y una fuerte bajada llego a Huelma, pueblo grande y bastante ordenado donde despues de alojarme en una pensión he podido comprobar lo de las tapas gratis de Jaén y Granada, 1,10 euros una cerveza y un platito de carne con patatas,

Mañana más,

lunes, 19 de septiembre de 2011

Mañana es el día, sobre las 8 de la tarde he llegado a Alicún, éso sí después de salir de Cerdanyola a las 6 de  la madrugada y salir realmente a las 11 del taller. Puse gasolina al Terrano en vez de gasoil, con lo que me he quedado tirado y tras llamar a la grua y llevar el coche a mi mecánico y tras esperar que abriera y se pusiera manos a la obra en hacer el vaciado del depósito, éso, he salido a las 11.
Por lo demás ha sido un viaje de 850 Km. bastante tranquilo y quedo a la espera de lo que pueda ocurrir a partir de mañana que es lo que realmente importa.

domingo, 18 de septiembre de 2011

PUEBLOS POR DONDE TRANSCURRIRÁ LA RUTA:

Alicún de Ortega - Dehesas de Guadix - Alamedilla - Guadahortuna - *Huelma.
Cambil - La Guardia de Jaén - *Jaén
Torredelcampo - Jamilena-Torredonjimeno - Martos - *Alcaudete
Luque - Zuheros - Doñamencia - Cabra - *Lucena
Navas del Selpillar - Moriles- Puente Genil - Aguilar de la Frontera - *Montilla
Espejo - Castro del Río - Baena (*Luque-Zuheros)
Alcaudete - Castillo de Locubin - *Alcalá la Real
Mures - Moclin - Los Olivares - Embalse de Cubillas -*Güevejar
Cogollos de la Vega - Nivar - Alfacar - Viznar- *Granada

*finales de etapa

Bueno, problemas de última hora con el trasportín de la bici, las alforjas no se acoplan lo bien que yo quisiera y decido volver a utilizar el remolque con el que normalmente hacemos Isabel y yo nuestros viajes y que utilicé en el Camino de Santiago del 2010.
Lo que estoy pensando es que el nombre del blog lo tendré que cambiar por que de alforjas nada de nada, pero lo dejo como está.

mis compañeros de viaje: la bici y el remolque