domingo, 29 de abril de 2012

CARRETERA N-630 (nuestra aliada)

COMENTARIO DE PACO



Por motivos de insfraestructura, no he podido informar de la etapa de ayer.
La resumo: 90 kilómetros por carretera solitaria N-630, pasando por Almendralejo, Torremegía, Mérida y final en Alcuescar.
Es inevitable hablar del tiempo en este viaje, por lo visto hemos traido el agua a Extremadura, la gente está contentísima con nosotros y nos aplaude por los pueblos por donde vamos pasando. Hoy ha llovido pero nos hemos librado,siempre ha caido agua o granizo cuando estábamos a cubierto. El alojamiento en Alcuescar ha sido espartano, en la Casa de Misericordia de los Esclavos de María y de los Pobres.
Llegamos y nos ordenan de inmediato,si queremos cenar, dejar los bártulos y nada de ducharse. Nosotros como buenos soldados de Esparta obedecemos la orden,éso sí antes teníamos que esperar al resto que estaba en misa.Una vez dentro del comedor, rancho para cincuenta: sopa de fideos, ensalada fría de patatas, "pescado y calamares" rebozados y de postre naranja seca, pan y agua. Todo ésto por el módico precio de "donativo".
Puente romano-Mérida
Parada urgente en la N-630
En la sala dormitorio a las 10 de la noche todo el mundo en la cama y la luz apagada, hora de levantarse al día siguiente a las 7,30  (no antes) y la salida a las 8, ni un minuto más, todo ordenado por el "sargento Peláez"

En fín...ha sido muy divertido.


Albergue en Alcuescar
Espartanos cenando




ETAPA DE HOY

Después de desayunar en un bar cercano al "Albergue" hemos cogido la pista de tierra hasta Casas de Don Antonio, solo han sido 7 kilómetros y otra véz la N-630 hasta Cáceres, la lluvia empezaba a ser protagonista, suerte de la típica gasolinera de carretera con cafetería, han sido 10 minutos el tiempo que hoy nos ha caído agua encima.
Cáceres
Una vez en Cáceres hacemos la visita por el casco viejo y nos despedimos de la ciudad después de comer.
Seguimos por la N-630, no queremos correr ningún riesgo, hemos llegado al albergue situado en la cercanías del Embalse de Alcántara, nada que ver con el de Alcuescar. Es acogedor y con unas buenas vistas, nos ha sorprendido favorablemente. Han sido 70 kilómetros muy bien llevados por el grupo que físicamente está que se sale.



Mañana más (si la insfraestructura lo permite)

Hay que alimentarse
Albergue Embalse de Acántara


sábado, 28 de abril de 2012

JAMON...JAMON


Comentario de Teo.
Para no variar amanece lloviendo. Dudas, lamentos y, después de reponer
fuerzas y preparar el equipaje a las 9:30 nos ponemos en ruta hacia Zafra.
Las circunstancias nos obligan a olvidar la pista de tierra y continuar la
ruta por carretera. Hacemos la primera parada en una gasolinera abandonada
y, desde allí, me cito con mi primo Pepe Pizarro en la Pz Mayor de Zafra
donde tenemos previsto hacer un habituallamiernto. El agua no cede y Ramón,
cansado de estar pasado por agua no cesa de protestar y buscar alternativas
para evadirla. Está dispuesto a seguirnos pero se resiste a soportar las
inclemencias del tiempo.

LLegamos a la Pz Mayor y de inmediato entramos en el restaurante dispuestos
a dar cuenta de lo que nos ofrezcan. Mientras tanto llega Pepe y después de
las correspondientes presentaciones nos disponemos a tomar el refrigerio
acompañado por un buen sorbo de vino (!Qué buen cuerpo nos dejaba!) Entre
copa y copa surge el dilema: Pepe nos ofrece quedarnos en su chalet para
descansar y reponer fuerzas. Ramón, no lo duda y rápìdamente asume como
propia la propuesta. Yo, la rechazo de entrrada por considerar que entorpece
todos los planes previstos. Se abre una discusión y con el apoyo de Javi y
la no definición de Paco, me quedo solo y por mayoría se decide alterar los
planes y aceptar tan generosa oferta.

Se pone en marcha la maquinaria, nos dirigimos al Chalet donde nos
encontramos una amigable fogata. Cambio de indumentaria y nos dirigimos al
"Comeero" donde nos espera una apetitosa comida a base de productos típicos
de la zona: jamón serrano, quesos y solomillo. Terminada la comida Pepe, muy
satisfecho y preocupado por nuestra ruta nos sorprende con un original
obsequio: una petaca para que podamos alegrar el camino y confortar nuestros
cuerpos con el nectar de los dioses.
Finaliza el ágape con estómagos repletos  y cierto cansancio que nos invita
a un descanso que religiosamente cumplimos al llegar  de nuevo a nuestro
aposento.
Pasada la siesta llega la hora del recuerdo. Paco y Javi se quedan atizando
el fuego y Ramón y yo con Pepe nos dirigimos a Fuente del Maestre a visitar
el cole donde yo estuve internado hace la friolea de 50 años. Y yo, que me
oponía a detenernos en Fuente, tengo la oportunidad de rememorar aquellos
tiempos de mi infancia que marcaron un cambio de rumbo en mi vida.
Antes de terminar esta crónica quisiera dar las gracias a mi primo Pepe
Pizarro por la generosidad de dar posada a unos peregrinos.

jueves, 26 de abril de 2012

AGUA Y BARRO

Comentario de Paco


Efectivamente, agua y barro es lo que nos ha deparado la etapa de hoy.
Anoche después de ver el partido del Madrid-Bayer, nos fuimos a la cama,
unos más contentos que otros, los de la tele anunciaban agua para hoy pero
siempre queda la esperanza de que se equivoquen, pués no, acertaron los
puñeteros.
Eran las siete de la mañana cuando sonó la alarma del móvil, recogimos, nos
vestimos de ciclista, abrimos la ventana y vimos que efectivamente era agua
lo que caía del cielo, nos volvimos a meter en la cama con el pijama de
ciclista hasta las ocho y media en que paró un poquito, a las nueve
empezamos a pedalear rumbo a El Real de la Jara, seguimos los consejos de
una chica del pueblo, amante de los caballos y cogimos la carretera. Fueron
14 kilómetros, con un buen paisaje, que nos ahorraron un gran desgaste
físico ya que este tramo por el camino es poco ciclable. A las diez y media
estábamos desayunando en el Real de la Jara y poco más tarde continuábamos
dejando la provincia de Sevilla y entrando en la de Badajoz.

La lluvia era muy fina y soportable, el paisaje expectacular, parecía que
estábamos pedaleando por tierras de Irlanda, las ovejas, la lluvia, la
niebla, el verdor del campo eran los elementos que nos hacían trasladar
hasta allí.
Quedaban ocho kilómetros para Monesterio cuando la lluvia apretaba un poco
más fuerte y ya por carretera nacional solitaria y siempre subiendo llegamos
a eso de las dos de la tarde, decidimos parar ya que seguía lloviendo cada
vez más fuerte, aprovechamos para comer un poquito en un restaurante a pie
de carretera y a las tres de la tarde Teo forzó la situación y continuamos 
por camino, lloviendo, en dirección Fuente de Cantos.




Han sido 20 kilómetros muy duros motivado por el barro y el agua a
intensidad intermitente. Ha habido momentos en que las bicicletas patinaban
sobre el barro de color oscuro, debido a las cagadas de los animales, se
atrancaban unas veces por el barro en la horquilla y otras el barro en la
cadena que te frenaba totalmente el pedaleo con el consiguiente peligro en
todo momento, yo aprovechaba algún charco para quitar el barro.


Por fín Fuente de Cantos, nos dirigimos a una gasolinera para lavarlas, han
quedado como nuevas, supongo que mañana tendremos que volver a hacerlo.
Una vez en el excelente albergue, un antiguo convento de las Carmelitas,
tras ducharnos y hacer la colada, Javi y yo hemos ido a un super para
comprar los ingredientes de la  cena y en el albergue Javi se ha encargado de
cocinar unos excelentes espaguetis que nos ha repuesto del esfuerzo del día.
En general hay satisfascción en el grupo porque hemos superado con un  
sobresaliente la dureza de la etapa de hoy.

MAÑANA MÁS, pero que no llueva por favor.

SEVILLA-ALMADEN DE LA PLATA

COMENTARIO A CARGO DE RAMON.

Ya estamos en Almadén de la Plata y después de 70 kilómetros de nada hemos conseguido superar nuestra primera etapa. Pero esto lo explicaré más adelante.
Ayer llegamos al Aeropuerto de Sevilla casi al mismo tiempo que Javi y decidimos esperarlo para ayudarle a llevar el "pedazo de cajón" donde decía que sólo llevaba la bicicleta y las alforjas.
A mí me cuesta creerlo. Incluso, Para llevarla en el autobús tuvimos que diseñar una estrategia, que, por larga, ya explicaremos en otro momento.
La primera novedad, que al final sólo ha quedado en desagradable, fue la información que recibimos de que las bicis de Teo y la mía no llegarían hasta el día siguiente a las 8 de la mañana. Del cabreo que cogí y de los improperios y juramentos que solté se debió enterar media Sevilla.
Después de comer en la calle San Jacinto, junto al puente de Triana y hacer el Chekin en el Albergue del mismo nombre nos fuimos a callejear por la ciudad. El paseo me recordó mucho a mis tardes de mili: Parque de Maria Luisa, Plaza España, la Catedral, Sierpe, Plaza Nueva,..Una cervecita aquí, unas risas allá... La novedad fue que estuvimos en El Real. ¡Hemos ido a la Feria de Abril! ¡Qué follón! ¡Qué calor! ¡Qué agobio! Adiós. ¡Nos vamos para otro sitio!
Terminamos viendo el partido del Barcelona en un bar ante unas cervezas y unos pescaitos. Todo para olvidar.No nos gustó nada ni el partido ni los pescaitos.
La dormida y el desayuno en el albergue ha estado muy bien.La salida se nos ha retrasado un poco por el problema de la llegada de las bicicletas. Finalmente a las 9 salíamos con algo de frío y con muchas ganas y sorteando calles y algunos pasos complicados nos dirigimos a Camas y Santiponce. Ni nos paramos a fotografiar el Monasterio de los Gerónimos ni las ruinas de Itálica. Teníamos prisa por hacer kilómetros y adentrarnos en pleno campo. Precisamente Tanto campo nos abrió las gana de comer y en Guillena nos metimos entre pecho y espalda unos bocadillos suculentes y muy completos que allí le llaman "serranitos". Nos dio fuerzas suficientes para llegar a Castelblanco de los Arroyos después de superar demasiados tramos de camino practicamente deshecho donde teníamos que andar y empujar la bici. Pero nos desquitamos, como siempre, con doble de cervezas en cuanto llegamos al pueblo donde compramos fruta abundante para comer quizás en cuanto llegaramos al Parque Natural del Berrocal. El recorrido de 10 o 12 Km. por ese parque ha sido muy satisfactorio;   bonito paisaje, mucha tranquilidad y, además, el añadido rato de charla placentero con el guarda del parque, Francisco Fariñas, que nos ha invitado a una cerveza y entre bocado y trago nos hemos enterado que casi es familiar de Paco. El broche final de la jornada ha sido la apoteósica y demencial subida de "El Calvario" Realmente también la bajada es un calvario. Todo esto se lo han perdido Javi y Teo que han venido por la carretera. El Teo tuvo que ir a buscar a Javi que, como lleva esa marcha, se pasó del desvío al Berrrocal. Mañana más.
Acabamos de ver el partido del Madrid-Bayer y ya estamos en la cama haciendo el blog.
Visca el Barça, Bona nit.

lunes, 23 de abril de 2012

TEO CALIENTA MOTORES

Por fin llegó el momento de iniciar la marcha. Una ruta, vinculada a la antigua calzada romana y cuatro peregrinos que, como fieros y jubilados Quijotes, se muestran deseosos y dispuestos a pedalear y a disfrutar del paisaje y la soledad del camino hasta cubrir el objetivo propuesto: cruzar la Península y llegar de Sevilla a Santiago. La vía de la Plata repartida en 15 etapas y cuatro mosqueteros o bici-ruteros: Paco, Javier, Ramón y Teo que se convierten en TeRaPaJa. Un equipo y una consigna “Todos para uno y uno para TODOS”.

Lo que suceda de aquí en adelante ya lo verá … el que quiera acompañarnos.

De momento los ánimos están en alza y viva ilusión por iniciar el camino.

                                         TEO

DE NUEVO LA VIA DE LA PLATA

Dos amigos me comentaron, hace unos meses, que tenían intención de hacer la Vía de la Plata en bicicleta, yo ni corto ni perezoso y medio en broma les dije ¡me voy con vosotros¡ y como no hay dos sin tres después de todos lo preparivos de rigor el MIERCOLES 25 DE ABRIL empezaremos a pedalear desde Sevilla y acabaremos en Santiago el 9 de Mayo aproximadamente.
Teo y Ramón son estos amigos, maestros jubilados, con su sabiduría y buen hacer me harán vivir quince días inolvidables y yo con mi experiéncia en este tipo de aventuras espero corresponderles.
También formará parte de la aventura Javi, otro jubilado y cuñado de Ramón que mañana sale de Valencia rumbo a Sevilla. ¡Hasta mañana Javi!
Los comentarios en este blog serán aportaciones de todos, sobre la marcha veremos quien tiene más peso en las crónicas diarias y como se dice en estas ocasiones esperamos tener un  ¡BUEN CAMINO!

jueves, 19 de abril de 2012

Vía Verde
Esto se acaba
El Lunes 16, con mucha parsimonia salíamos de Valderrobles y hasta las cercanías de Cretas no conectamos con la Vía Verde. Fueron 40 kilómetros de auténtica bajada hasta Xerta y como el viento nos soplaba en la espalda llegamos en un santiamén. Esta vez Campillo no tuvo que poner pie el en suelo ni para hacer fotos.
En Xerta metimos las bicis en los coches y nos dirijimos hasta Benifallet, donde nos dimos un merecido homenaje, metiendonos entre pecho y espalda una paella de marisco.
 y colorín colorado..... después de 220 Kms...
Se acabó

miércoles, 18 de abril de 2012

Jesús, disfrutando del paisaje
Campi a su ritmo
Con el consentimiento, o no, de Jesús y Campillo, me veo en la obligación de cerrar esta aventura con mis propios comentarios, ya que hace dos días que hemos llegado a nuestras respectivas casas y por motivos de insfraestructura no se ha podido comentar los dos últimos días.
Solamente decir que han sido cuatro días de autentico compañerismo y que no todo ha sido pedalear. Jesús ya plantea otra movida en cuanto sea posible.
El Matarraña cerca de su nacimiento
Pequeño salto del río
Salimos el Domingo 15 de Alcañiz a las nueve de la mañana, con mucho viento, esta vez a favor y también con una temperatura más propia del invierno, pasamos por Valjunquera, La Fresneda y Valderrobles donde paramos comer y reservamos alojamiento, dejamos las alforjas y sin peso que arrastrar nos fuimos hasta Beceite, para continuar hasta las cercanías del nacimiento del Río Matarraña.
Mereció la pena esta opción ya que el paisaje es espectacular, aunque el río llevaba poca agua.
Fueron 30 kms. entre la ida y la vuelta desde Valderrobles pero totalmente ciclabes y se lo aconsejo a todo el amante de la bici y de la naturaleza.

domingo, 15 de abril de 2012

Aquí entramos en Teruel


Valdealgorfa al fondo
Sin ánimo de generalizar, en  estos dos días nos hemos encontrado con unas personas auténticamente profesionales del sector hostelero. Empezando en el almuerzo de llegada en Xerta, la comida en Can Josep de Bot, la cena y el almuerzo en nuestro hotel de Horta de Sant Joan, la comida en El Claustro en Valdealgorfa o el recepcionista del hotel Meseguer de Alcañiz. Sin olvidar, por supuesto, la dueña del reconvertido en Hotel de la antigua estación de Torre del Compte. Todas ellas, añaden a su trabajo un plus de amabilidad y simpatía dificil de encontrar en muchos lugares. Puede pensarse que es cosa de la necesidad debida a la crísis, pero opino que ese plus no se manifiesta si no se siente. Un diez para todas ellas.

Carne en adobo
Son como niños
Sobre la Vía Verde Xerta-Alcañiz: la próxima vez la haré Alcañiz-Xerta, que es TODO BAJADA. ¿Sabes lo que son cuarenta, cincuenta, sesenta o setenta kilómetros subiendo y subiendo y subiendo? El porcentaje de desnivel es una chorrada, un uno o dos por ciento, pero subiendo subiendo y subiendo cuarenta... Jesús dice que es por el peso adicional de las alforjas, pero Paco las lleva igual y sube comno un Jabato (Jesús también, todo hay que decirlo). ¿Anécdotas? La leche de Jesús cruzando un riachuelo donde resbalaron las ruedas de su bici. Mi desconposición de estómago (cagarrinas en cristiano) a causa de cambiar de aguas (mi versión), el cansancio (la de Jesús) o la fruta que me comí lavada con el agua de un estanque (la de Paco). La lluvia de momento no es ni anécdota, porque en la primera etapa Xerta-Horta de Sant Joan hizo un día espléndido, y en la segunda de hoy hasta Alcañiz ha llovido poco y lo poco que ha llovido nos ha servido de excusa en Valdealgorfa para echar un par de partidas de futbolín que Jesús me ha ganado con un doble ocho a cinco porque el árbitro estaba a su favor y varios de los goles los ha conseguido en fuera de juego. ¡Y ésto es todo amigos!




Esto es vivir
Ërase una vez una panda de tres jóvenes prejubilatas bankianos que decidieron hacer una matarrañeada ciclista después de semana santa. Primera etapa Xerta a Horta de Sant Joan.






Pim, pam y arriba

 Hora prevista de salida, nueve horas, Hora real once y media. Después de un opíparo almuerzo montaron en sus máquinas corceleras. No pretendían ir en busca de una doncella secuestrada, sino acabar con un opíparo almuerzo.Para tal fin se dirigieron al santuario de la Font Calda, que de calda tenía poco no sabemos si por las restriccciones de la crísis. En tan magno paraje procedieron a comerse el plátano, perdón, la pera y la manzana dedicada a Eva. Finalizado el almuerzo, nuestros héroes prosiguieron el camino, con tan mala fortuna que uno de ellos acabó arrastrando sus fauces por el río.
foto después del baño


Superado el percance procedieron como vulgares pixapins, que es realmente lo que eran y no caballeros, entonando el conocido grito "camacu camacu" y haciendo más fotos que un crucero de japoneses. Pedalea que te pedalea llegan a Bot, donde sacian su hambre en Can Josep,
Exquisito, en Bot


Llegada a Horta de Sant Joan
famosa posada dotada de excelentes vistas y mejores llantares. Prosiguen su camino luchando contra el viento que como dice el refrán y es de sobras conocido por todos los ciclistas, "en la bicicleta todo te da en la cara menos el viento, que siempre te dá por culo". Subiendo el interminable desnivel de seiscientos mertros desde el inicio, llegan a Horta de Sant Joan, final feliz de la primera etapa.




sábado, 14 de abril de 2012

COMARCA DEL MATARRAÑA

Mis compañeros de este viaje, Campi y Jesús
Nuevo viaje después de  seis meses. Ésta vez no voy solo, dos compañeros y amigos de mi ex-trabajo, es decir un tridente de prejubilados nos hemos metido de lleno en la comarca del Matarraña para pasar cuatro días juntos pedaleando y disfrutar de todo lo que acontezca.
Yo lo dejo aquí, los comentarios de ahora en adelante correrán a cargo de ellos, Campi y Jesús, por lo que no me hago responsable de lo que aquí se escriba.